Puede que alguno de nosotros hayamos escuchado o leído en la Internet el término Listas Negras pero no sabemos muy bien a que se refiere. Este término suena un poco Oscuro pero en realidad es una herramienta muy útil para ayudar a combatir el Spam.
Table of Contents
¿Qué es una Lista Negra?
De acuerdo a Wikipedia el término Lista Negra es utilizado para concentrar un listado de personas, instituciones u objetos que deben ser discriminados con respecto a los que no están en la lista. La discriminación puede ser social, técnica o de alguna otra forma. En la informática, las Listas Negras o Black Llist son utilizadas para combatir el Spam. Estas listas contienen direcciones IPs o nombres de dominios generadores de Spam de forma voluntaria o involuntaria y se encuentran compartidas de forma pública para que cualquier usuario pueda consultarla.
El uso de las Listas Negras
Estas Listas Negras son consultadas principalmente por servidores de correo electrónico para “filtrar” y rechazar los correos basura y así tratar de mantener la bandeja de entrada de sus usuarios libre de Spam.
Existen muchas listas negras actualmente y es porque cualquiera puede crear su propia lista y usarla en sus servidores y a su vez compartirlas públicamente, aunque por lo general los grandes proveedores de servicios de Internet o ISP (por sus siglas en inglés Internet Service provider) consultan las más completas y populares. Algunos de los ISP manejan sus propias listas negras y no cualquiera puede consultarlas.
Si Crees Que Estás En Una Lista Negra
Las Listas Negras sí que prestan una gran ayuda a la hora de combatir el Spam, pero no son del todo perfectas y puede que a veces confunda una IP de un emisor legítimo como emisor de Spam. Por lo general en estas listas se incluyen sitios desde donde se hacen distribuciones masivas de correos, justamente porque ese es el comportamiento de un Spammer. Alguno de los comportamientos que pueden llegar a detectarse como si fueses un generador de Spam y hacer que incluyan tu IP o nombre de dominio en una lista Negra Pueden ser:
Autenticación e identificación.
En lo posible utiliza certificados digitales para autenticar o identificar tus correos. De esta forma hay menos probabilidad de que sean catalogados como mensajes falsos destinados a suplantar la identidad del remitente.
Envió de nuevas entradas por correos.
Si tu sitio ofrece el servicio de suscribirse para recibir las nuevas actualizaciones, todos los usuarios deben de haber aceptado previamente la recepción de los mensajes enviados desde la cuenta destinada para ello. La confirmación de los usuarios a esa suscripción puede ser a través de un correo en el que se solicita la suscripción a tu lista o marcando manualmente la casilla de un formulario web.
Anulación de la suscripción
Los suscriptores deberán poder darse de baja del servicio de notificaciones mediante un correo con un enlace contenido en el cuerpo del mensaje que lo lleve a una página para confirmar la anulación de su suscripción o también puede ser respondiendo a tu correo con una solicitud de anulación de la suscripción.
Cómo es posible que tus usuarios reenvíen su correo de otras cuentas, también te recomendamos que:
- Indiques de manera explícita la dirección de correo electrónico suscrita a tu lista.
- Proporciones una URL para darse de baja de tu lista de distribución (esta opción viene bien si el administrador de la lista no puede saber quién ha anulado su suscripción a partir de la dirección de respuesta).
Otras recomendaciones:
- Dar de baja a los usuarios cuyas direcciones devuelvan varios mensajes.
- Enviar regularmente mensajes de confirmación a los usuarios.
¿Cómo puedo consultar las Listas Negras?
En Internet hay muchos sitios disponibles para consultar si nuestra IP se encuentra incluida en estas listas. Solo por mencionar unos:
- Whatismyipaddress.com: Además de darte a conocer tu IP, te permite consultar varias Listas Negras simultáneamente desde http://whatismyipaddress.com/blacklist-check.
- Spamhaus.org: Esta página ofrece su propia Lista Negra, si apareces en ella puedes solicitar se removido desde el enlace https://www.spamhaus.org/lookup/.
- Anti-abuse.org: Esta página consulta también varias Listas Negras desde http://www.anti-abuse.org/multi-rbl-check/.
Puedes evitar aparecer en las listas negras realizando buenas prácticas de envío, sobre todo para distribuciones masivas, los servicios más populares de correo como Gmail o Outlook en sus Centros de Ayuda describen cuáles técnicas usar y cuales evitar para no ser confundidos con Spammers.
Ver también: Cómo evitar caer en Spam sin perder la compostura
CP, experto de los foros de Google.
More from Correo electrónico
¿Qué es un puerto SMTP? Puertos comunes
¿Qué es un puerto SMTP? Puertos comunes. SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) es el estándar básico que los …
El puerto 587 para SMTP, cómo configurarlo; seguro estándar
El puerto 587 para SMTP, cómo configurarlo; seguro estándar.Cuando configura un cliente de correo, es necesario configurar el puerto SMTP …
¿Y si hackean mi correo electrónico?
Uno de los temores más comunes en lo que respecta a ciberseguridad es que hackeen nuestro correo electrónico. Ese centro …